top of page
el ágora de virupa presenta:
la paciencia

Sesiones: 21/05, 18/06, 23/07, 20/08, 10/09

Tal y como hacían los antiguos sabios griegos, la discusión filosófica en el ágora, en la plaza, servía para contrastar ideas y prejuicios y, mediante el diálogo y la guía de un maestro, superar la propia visión para acceder a una verdad que trascendiera a los sujetos en diálogo. Si bien esta práctica ha quedado abandonada en Occidente, conectados con la riqueza de nuestras raíces mediterráneas, creemos que resulta absolutamente fértil y útil para profundizar en el Dharma: de ahí nace el ágora de VirupaUn curso que combinará la exposición a las enseñanzas budistas, que impartirá Lama Norbu, con espacios de debate y contemplación con los participantes del curso.

El tema de este trimestre: la paciencia

En el budismo mahayana se habla de las paramitas o virtudes trascendentales. Son una serie de cualidades que, si se cultivan, garantizan objetivos positivos en la vida y, en última instancia, el despertar. Tal como explica el Dr. Alexander Berzin, evitan y solucionan problemas, permiten liberarse de emociones aflictivas y nos dan herramientas para ser de mayor ayuda a los demás. 

La tercera paramita es shanti, la paciencia. Shantideva la señala como la ascesis más elevada de todas. En el camino del bodhisattva, se trata de una virtud fundamental porque nos permite transformar nuestra aversión, el obstáculo principal para que cuidemos de los seres. La paciencia no consiste simplemente en tolerar aquello que no nos gusta o nos incomoda, sino que supone un ejercicio activo y consciente de transformar nuestra mente ante las adversidades. Como dice Alexander Berzin, la paciencia nos da la fuerza para trabajar en beneficio de nosotras mismos y de las demás, y es uno de los factores que nos impulsa hacia el despertar. 

l

Es una virtud que podemos cultivar e integrar en nuestro día a día y que resulta fundamental para cuidar de nuestra mente y la de las demás.

Formato

El curso tendrá 4 sesiones de 1h 30 minutos de duración y una de presentación de 1h de duración y empezará siempre a las 18h.
 

Lama Norbu impartirá enseñanzas de las que propondrá una serie de reflexiones para que los estudiantes trabajen durante la sesión y durante el mes hasta la siguiente clase. Puede haber textos o materiales complementarios para ahondar en las enseñanzas. 

Se realizarán los encuentros mensuales de una hora y media (excepto la primera sesión de presentación, que será de una hora) en formato online por Zoom, aunque las personas que se encuentren en Casa Virupa podrán participar de la sesión presencialmente en el centro. También se podrá ver las enseñanzas en diferido. 

Lama Norbu es el director, fundador y maestro residente de Casa Virupa. Cuando finalizó sus estudios empezó a formarse exclusivamente en Dharma, tanto en filosofía, meditación y rituales de la escuela Sakya. En febrero del 2020 S.S. Gongma Trichen Rinpoche le nombró lama (maestro) de la escuela Sakya. Su claridad y habilidad comunicativa, su capacidad para capturar la esencia de las enseñanzas y trasladarlas a un público actual, así como su sensibilidad para empatizar, le caracterizan. 

lama norbu budismo meditacion mindfulness

Biografía Lama Norbu

Sesiones

Sesión de presentación: 10/09, de 18 a 19h

Sesión 2: 1/10, de 18 a 19.30h

Sesión 3: 5/11, de 18 a 19.30h

Sesión 4: 3/12, de 18 a 19.30h

Sesión 5: 7/1/24, de 18 a 19.30h

Aportación económica

Aportación mínima* regular: 100€
Aportación mínima* estudiante Casa Virupa no socio: 80€

Aportación mínima* estudiante Casa Virupa socio: 60€

*Se anima a las participantes a contribuir con una cuota superior siempre que puedan y quieran. Mediante tu práctica de dana (generosidad), nos ayudas a mantener y mejorar las actividades del centro. Muchas gracias.

bottom of page